¿Cómo hacer videos de onboarding para nuevos empleados?
Héctor Serrano
Actualizado
COMPARTIR ESTE POST
Guía definitiva sobre qué es el onboarding y cómo crear videos para nuevos empleados con IA. Ahorra tiempo y dinero ofreciendo una experiencia clara, simple y atractiva.
El proceso de onboarding es fundamental porque marca la primera experiencia del empleado con la empresa y define cómo se integrará a la cultura y a sus responsabilidades. Cuando este proceso se gestiona de forma clara y estructurada, se convierte en una herramienta estratégica que beneficia no solo a Recursos Humanos, sino a toda la organización.
En ese marco, los videos de onboarding permiten comunicar con ritmo y consistencia información clave, valores y procedimientos. Este artículo revisa qué es onboarding y para qué sirve, qué formatos funcionan y muestra cómo aprovechar la IA para crear videos de onboarding con recursos accesibles y escalables.
En esta página
¿Qué es el onboarding?
¿En qué consiste el proceso de onboarding tradicional?
¿Qué es el onboarding digital?
Seis Tipos de Videos de Onboarding
Cómo crear un video de onboarding para nuevos empleados sin grabación — pasos detallados
Preguntas frecuentes sobre onboarding de nuevos empleados
Conclusión
¿Qué es el onboarding?
Cuando hablamos de onboarding qué es, nos referimos al proceso que acompaña a los nuevos empleados en sus primeros pasos dentro de la empresa. Les ofrece herramientas, claridad y confianza para desempeñar su rol, a la vez que les permite conocer la cultura organizacional y sentirse parte del equipo desde el inicio.
Su importancia se refleja en varios aspectos:
Integración rápida: evita que el nuevo empleado asuma todas las exigencias de inmediato, y facilita una adaptación más fluida a su puesto.
Cultura organizacional: es el momento perfecto para transmitir valores, misión y estilo de trabajo, logrando que la persona se sienta alineada.
Claridad en funciones: más allá del contrato, el onboarding define con detalle las tareas, responsabilidades y la manera de llevarlas a cabo.
Reducción de la curva de aprendizaje: ayuda a que el empleado no se sienta perdido entre tantas prácticas nuevas desde el primer día.
Evaluación mutua: el trabajador conoce la empresa a fondo y puede decidir si desea continuar, mientras la compañía confirma su idoneidad.
¿En qué consiste el proceso de onboarding tradicional?
Ahora que ya conocemos qué es el onboarding y sus objetivos, podemos adentrarnos en cómo se hacía en el pasado. El proceso de onboarding tradicional se centraba en entregar manuales que los nuevos empleados debían leer, incluso en su tiempo libre, y luego completar evaluaciones.
Aunque servía para transmitir lo básico del puesto, tenía claras limitaciones: tomaba demasiado tiempo, se corría el riesgo de omitir información clave y apenas fomentaba la interacción con el equipo.
¿Qué es el onboarding digital?
El onboarding tradicional tiene sus fallas y limitaciones, pero con el tiempo evolucionó y dio lugar a lo que hoy conocemos como onboarding digital. Esta modalidad deja atrás los manuales extensos y se apoya en recursos más atractivos, sobre todo en el video de onboarding. Gracias a este formato, los nuevos empleados reciben la información esencial de forma clara, ágil y cercana, lo que permite superar problemas como la lentitud, la omisión de datos y la escasa interacción.
Entre sus ventajas destacan:
1.Ahorro de tiempo, al sustituir largas lecturas por un contenido audiovisual más directo.
2. Consistencia en la información, garantizando que todos reciban el mismo mensaje.
3.Mayor dinamismo:los recursos visuales y narrativos generan interés real, y el uso de texto a voz permite narraciones claras sin necesidad de grabar tu propia voz.
4. Accesibilidad y flexibilidad, al poder verse desde cualquier dispositivo en cualquier momento.
5.Optimización de recursos, liberando al área de RRHH de explicaciones repetitivas.
6.Facilidad de actualización,ya que es más simple editar un video que rehacer manuales impresos.
Hoy, los videos de onboarding son más que un apoyo: se han convertido en el pilar del onboarding digital y marcan el camino hacia el futuro de la integración laboral.
Crea videos con texto a voz de IA - GRATIS
Crea voces de texto a voz natural en varios idiomas, acentos y etnias. ¡Pruébalo gratis ahora!
Seis Tipos de Videos de Onboarding
A continuación, te presentamos los seis tipos principales de videos de onboarding, pensados para que cada nuevo empleado se sienta acompañado y conozca la empresa desde el primer día:
1. Video de bienvenida
Imagina que el CEO te da la bienvenida con un mensaje cálido: este video reduce nervios y presenta los valores de la empresa.
Estilo: Amigable, cálido y cercano.
Propósito: Reducir ansiedad y transmitir valores desde el primer contacto.
2. Video de orientación
Aquí el empleado descubre la cultura y el equipo con el que trabajará, entendiendo su lugar y motivándose desde el inicio.
Estilo: Motivador y atractivo.
Propósito: Dar a conocer la cultura y funciones clave del equipo.
3. Video de configuración tecnológica
Muestra paso a paso cómo usar plataformas y herramientas, evitando confusiones y facilitando el primer día.
Estilo: Práctico y paso a paso.
Propósito: Enseñar configuraciones técnicas y ahorrar tiempo en la adaptación.
4. Video de transferencia de conocimiento
Explica buenas prácticas y expectativas del rol; el empleado puede ver ejemplos claros de cómo actuar en su puesto.
Estilo: Instructivo y claro.
Propósito: Mostrar buenas prácticas y acelerar la curva de aprendizaje.
5. Video de políticas de la empresa
Presenta normas y procedimientos de manera comprensible, con un tono formal o cercano según la cultura.
Estilo: Ligero o formal, según la cultura de la empresa.
Propósito: Comunicar normas y políticas de forma clara.
6. Video de capacitación de habilidades
Permite al empleado aprender habilidades específicas a su propio ritmo, con ejemplos visuales de lo que se espera en su rol.
Estilo: Flexible, visual y práctico.
Propósito: Desarrollar habilidades y aprender de forma autónoma.
Con estos seis videos de onboarding, la integración se vuelve más cercana, dinámica y efectiva, y el empleado se siente acompañado desde el primer día.
Crea tu talking avatar de IA - GRATIS
1500+ avatares realistas de AI de diversas razas
Voces de IA naturales con sincronización labial
Compatibilidad con 140+ idiomas y variados acentos
Cómo crear un video de onboarding para nuevos empleados sin grabación — pasos detallados
Grabar un video de onboarding tradicional puede ser costoso, lento y agotador: cámaras, iluminación, locaciones y edición consumen tiempo y recursos. Por suerte, la inteligencia artificial simplifica todo el proceso. Con Vidnoz, puedes crear un video de onboarding eficiente sin necesidad de grabarte tú mismo. Ahora, vamos a aprender cómo hacerlo, de forma sencilla y gratuita.
Paso 1. Entra en la página oficial de Vidnoz
Antes de comenzar, ten preparado tu guión y materiales básicos para el video de onboarding. Esto será más sencillo si te apoyas en el asistente de guión con IA que ofrece la plataforma para generar el texto automáticamente. Para reducir los tiempos de espera, registrate en la página antes de iniciar con el video.
Vidnoz AI - Crea videos con IA gratis
Crea videos profesionales con IA y avatares realistas.
100% gratis para convertir texto a voz natural en múltiples idiomas.
4400+ plantillas de video para diversas situaciones.
Un clic para crear videos vía palabras, URLs, PDF, PPT, etc.
Paso 2. Elige una plantilla o importa los archivos informativos
Con Vidnoz tendrás acceso a numerosas plantillas para usar en los distintos tipos de videos de onboarding. Te recomendamos que te tomes un tiempo para verlas y elegir no solo la que más te guste, sino la que más se alinea con la identidad de tu empresa y el objetivo principal. Por ejemplo, para un onboarding, puedes escribir la palabra clave “onboarding” en el buscador y encontrar directamente la plantilla más adecuada.
Si tienes información en un archivo de PowerPoint o PDF, puedes incorporarlo aquí para que la IA lo procese y adapte la plantilla.
Paso 3. Agrega un avatar para la narración
¿Tienes pánico escénico o simplemente no quieres mostrar tu cara? Vidnoz puede ayudarte con eso. Selecciona un vidnoz talking avatar que hable por ti. Esta herramienta tiene distintos avatares que puedes usar en tu lugar para que compartan la información de una manera comprensible. También puedes elegir que el avatar sea tu “digital twin” y tenga tus rasgos para hacerlo más personalizado.
Paso 4. Edita y personaliza tu video
No dejes que tu video sea todo monótono y aburrido, dale dinamismo con la ayuda de títulos, subtítulos, transiciones, imágenes, gráficos, y música de fondo. Asegúrate de encontrar un balance y no sobrecargar el video, de lo contrario el nuevo empleado también puede sentir que es mucha información a la vez, y no comprender el mensaje central del video de onboarding.
Paso 5. Exporta y comparte con los empleados
El video de onboarding ya está listo para ser compartido con los empleados. Afortunadamente, con esta plataforma lo puedes exportar tanto en formato MP4 como SCORM, y así incorporarlo en sitios internos de la empresa o enviarlo al empleado por mail antes de su ingreso a la organización.
Preguntas frecuentes sobre onboarding de nuevos empleados
El onboarding es el proceso mediante el cual se comparte información clave con un nuevo empleado. Incluye detalles sobre su rol específico y también información general sobre la empresa.
El onboarding digital utiliza videos y recursos digitales para presentar la empresa y sus valores a los nuevos empleados de manera más clara, amigable y comprensible.
Los videos de onboarding permiten ahorrar tiempo y recursos, transmitir los valores de la empresa de forma cercana y asegurar que los nuevos empleados adquieran conocimientos esenciales antes de integrarse.
Lo ideal es que el onboarding dure al menos 90 días, aunque algunas empresas lo realizan en un mes o incluso en unas pocas semanas, dependiendo de la complejidad del rol.
Con herramientas de IA como Vidnoz, puedes crear videos de onboarding profesionales en minutos usando plantillas listas, avatares digitales y asistentes de guión automáticos, sin necesidad de grabar nada.
Para evaluar un onboarding digital, analiza métricas como la retención de nuevos empleados, el tiempo de adaptación a sus tareas, la reducción de errores iniciales y la satisfacción obtenida mediante encuestas de experiencia.
Conclusión
El proceso de onboarding ha evolucionado mucho en los últimos años, y hoy los videos de onboarding se han consolidado como una herramienta clave. Facilitan la integración de los nuevos empleados y comunican los valores de la empresa de manera dinámica y cercana.
No tiene sentido quedarse con los manuales antiguos y pesados: crear un video de onboarding es más sencillo de lo que parece. Con solo cinco pasos, puedes generar contenido atractivo, de alta calidad y totalmente alineado con la cultura de tu organización, haciendo que los nuevos empleados se sientan bienvenidos desde el primer día.
Héctor Serrano cuenta con más de 10 años de experiencia ayudando a empresas a potenciar su presencia digital mediante soluciones basadas en inteligencia artificial. Con un enfoque especializado en herramientas digitales, Héctor combina sus conocimientos técnicos con habilidades editoriales para crear contenidos claros y estratégicos, adaptados a las necesidades de cada sector.